Cuando
viajes no olvides incluir en tu equipaje los medicamentos que
puedas recoger de amigos, en colegios o farmacias. En lo posible evita los
frascos de cristal -pesan demasiado- y no olvides los prospectos. Formando parte
del peso total de tu equipaje, por persona puedes introducir en el país 10 kgs. de
medicinas libre de impuestos, siempre que vayan en un paquete aparte. Recuerda que algunas medicinas escasean en el país. Intenta llevar antibióticos,
antigripales, antihistamínicos, antipiréticos, antiasmáticos,
antiparasitarios (amebas, etc, provocadas por el agua), antihipertensivos, colirios o
complejos vitamínicos. También puedes incluir gafas graduadas,
material escolar, artículos de aseo, ropa de verano y calzado.
Si decides
llevar medicinas o material escolar y no conoces a ninguna persona a la que se las puedas entregar
y para evitar que no acaben en el "mercado negro" y tengan mejor uso, te propongo
que las entregues en algunos de los lugares que a continuación te reseño.
Reparten las donaciones a través de Cáritas Parroquial entre los vecinos de la
zona que los necesitan y en el caso de las medicinas a cualquier cubano que se
la haya prescrito el médico y no pueda conseguirlas: la
iglesia del Carmen, en La Habana, situada en calle Infanta, esquina con calle
Neptuno, teléfono 878-5168, está muy cerca del
Rectorado de la Universidad y es muy fácil de
identificar pues en su torre tiene una gigantesca escultura de la Virgen del
Carmen; al padre Cuevas, en la parroquia
San Nicolás, en la calle San Nicolás, nº 830; en
la iglesia del Espíritu Santo, en calle Cuba, esquina Acosta, en La Habana Vieja,
teléfono 862-3410, también puedes escribirle al padre
José Miguel González, su
antiguo párroco pero que se ofrece a ayudarte; a la hermana Teresa o su
secretaria Anita de la guardería
Padre Usera, en calle
Muralla, 60, entre calles oficios y Mercaderes, en La Habana y muy cerca de la
plaza de San Francisco; al diácono Juan Ríos de la Catedral de La Habana; o al
padre Gregorio de la iglesia de Jesús de Miramar, entre 5ª y 82, cerca de varios
hoteles del barrio de Miramar. En algunos casos incluso puedes contactar
previamente con ellos y ver la posibilidad de que te recojan la donación en tu
hospedaje, para así evitarte traslados innecesarios y pérdida de tiempo de tu
estancia en la ciudad.
Para los colegios
puedes llevar lapiceros de carbón y de colores, gomas de borrar,
sacapuntas, bolígrafos, reglas, así como cuadernos, folios,
libretas, libros, diccionarios o atlas, aunque estos últimos
pesan mucho.
Si tienes alguna
duda, puedes ponerte en contacto con alguna de las organizaciones
solidarias con Cuba que he colocado en la opción de Enlaces,
ellos podrán orientarte sobre qué hacer con la ayuda que lleves
si no conoces a nadie en la Isla y a quién puedes entregársela
para un mejor uso y distribución. También puedes hacerles
llegar a ellos material y medicamentos para que lo envíen a la
Isla.
La Aduana en Cuba penaliza el
envío de paquetes postales, ya sea a través de Correos o de empresas de
mensajería, cuyo peso exceda 1,5 kilogramos.Hasta ese peso están exentos de
pago de tasas. Los paquetes que superen ese peso pagarán a razón de 20 CUC por
cada kilo que supere esa cantidad exenta de 1,5 kilos. Por ejemplo, si envías un
paquete de hasta 1,5 kilos, el receptor no tendrá que pagar nada, pero si el
paquete es de 3 kilos, tendrá que pagar el receptor 30 CUC. Por ello te
recomendamos que sólo envíes paquetes de hasta 1,5 kilos.
Para enviar paquetes a La Habana lo más económico
son las empresas
Globestar, desde España e Italia, y
Ofertas de Cuba (ODC
Envíos), antes Envíos Stress. La primera te ofrece recoger los
paquetes en La Habana, Santiago de Cuba, Holguín o Camagüey, mientras que la
segunda te la envía a la oficina de Correos más cercana al destinatario o bien a
La Habana, Holguín o Varadero. Los paquetes demoran en llegar algo más de un
mes. Puedes ver los precios y las formas de recogida de paquetes en sus
respectivas página. Tienen precios especiales para envíos múltiples. Cuantos más
paquetes de 1,5 kilos mandes más barato te sale. Otra posibilidad de mandar
paquetes, eso sí más cara, es Correos, te puede costar casi el doble. Toda la información sobre las
tasas
aduaneras 2014.
Si lo que deseas es que algún
familiar o amigo reciba en casa un artículo que tu le compres vía Internet,
con entrega en cualquier parte del país en el plazo de 10 a 15 días, puedes recurrir a
Compra D'todo, de la
empresa CITMATEL. El pago se realiza mediante la tarjeta Visa
o Mastercard y la compra mínima es de 35 dólares US, no existe recargo
adicional alguno ni por la entrega ni la transacción. Tienen secciones de
electrodomésticos, útiles del hogar, higiene y limpieza, comestibles,
juguetes, etc. Otra empresa muy similar, cuya sede central se encuentra en
Canadá, y que también realizan la entrega a domicilio de los productos que
compres es Preciosfijos.
Esta última, además te ofrece la posibilidad de envío de remesas.
Si
lo que quieres es enviar dinero, la forma más barata, segura y rápida de hacerlo desde España
es utilizando el envío de remesas de Caja de Madrid. Esta entidad de ahorro, con
oficinas en todo el país, realiza el envío de tus remesas bien a una cuenta en
divisas o para retirar en ventanilla en el Banco Popular de Ahorro (BPA). Del destinatario necesitas los siguientes datos:
nombre y apellidos completos, dirección y número de teléfono de contacto (para
cuando llegue la remesa al BPA de su localidad en Cuba poder localizarle),
dirección de la sucursal del BPA a la que realizas el envío, y número de la
cuenta a la que le envías la remesa en su caso. El coste de este tipo de gestión
es de 6 euros, para una remesa que no supere los 1200 euros, pero especifica
bien claro que es una remesa, pues si lo haces por transferencia el coste sube
hasta los 24 euros, además de lo que le
cobren en Cuba por la gestión (normalmente unos 5 o 6 cuc en el caso de remesa a
cuenta bancaria). Recuerda que la remesa la debes realizar en euros y allí le
entregan el equivalente en cuc, nunca en dólares pues está penalizado. Además, desde 2007, una vez
efectuada la primera remesa desde la sucursal, puedes efectuar las siguientes
cómodamente desde casa a través de tu acceso a internet si eres cliente de esta
entitad. Yo lo he probado y
funciona a la perfección, el dinero llega en un día o dos. Caja Madrid también
envía tu dinero a otras entidades cubanas como: Banco Financiero Internacional,
Banco de Crédito y Comercio, Banco Internacional de Comercio o Banco
Metropolitano.
Otra posibilidad es a través de
bancos o empresas corresponsales del Banco Financiero Internacional (BFI), que
en España son el Banco Bilbao Vizcaya, Iberoamérica Express, Imporhaba
(988-238-688), Mensacaribe (922-249-214), Ovisa (976-227-576),
Sol y Son (91-308-0592), Cubayá (928-234-593) y Rasam Express
(91-559-8018). Este tipo de envío es más caro que el anterior.
También desde España puedes contactar con Servitransfer Peninsular
(teléfonos 91-360-47-39 y 91 523 70 22), con domicilio en calle Arlabán, nº 7,
5º, oficina 52, en Madrid (metro Sevilla). Depositas el dinero en un número de
cuenta que te indican de Caja Madrid (2038 0603 25 6006276179), BBVA (0182 7911
64 0200603454) o Banco Popular Español (0075 0001 84 0606448228) y ellos se encargan de
hacerlo llegar a cualquier parte de Cuba. Tengo amigos que lo han
utilizado, funciona bien y es algo más barato que el del BBVA, 15 euros para envíos de hasta 300
euros o el 5% para
cantidades superiores. El horario en que atienden al público es de lunes a
viernes de 9 de la mañana a 8 de la tarde.
Desde julio de
1999 los cubano-americanos pueden enviar dinero desde los EEUU desde las oficinas de la Western Union y
teniendo como punto de recogida de las remesas sus más de 150 oficinas de
oficinas de que dispone en el país. En abril de 2009, el presidente
norteamericano Barack Obama ordenó el levantamiento de las restricciones en el
envío de remesas que había impuesto en 2004 el presidente Bush.